Hiroshima-Miyajima
Hiroshima era mi siguiente parada, la más "especial" quizás por lo que todos vosotros ya sabeis. Todo en la ciudad es nuevo, bueno realmente como casi todo en Japón. De hecho, ahora que lo pienso, no estoy viendo casi diferencias entre las ciudades. Cambia el paisaje pero tanto las calles, como las estaciones de tren, como los comercios, todo parece calcado en cada una de las poblaciones.
Bueno, volvamos a Hiroshima. El lugar a visitar es sin duda el Parque Memorial de la Paz. En él han construido el Museo Memorial de la Paz que recuerda la penosa efemérides del día en que se lanzó una bomba atómica contra objetivo humano. Eran las 8.15 de la mañana del 6 de agosto de 1945 cuando el Enola Gay dejó caer la bomba (llamada little boy) tal y como estaba previsto desde hacía meses. De hecho, durante la guerra, Hiroshima era una de las ciudades que se salvaban de los contínuos bombardeos de la armada americana y, paradojas de la vida, lo era por ser una de las ciudades candidatas, junto a otras tres, a recibir la fatídica bomba. El 9 de agosto le tocó el turno a Nagasaki.El museo es de aquellos que no puede dejarte indiferente. Me recuerda mucho a la vez que visité el museo de Ana Frank en Amsterdam. Las miserias de las guerras pasadas le hacen darse cuenta a uno de lo afortunado que es de no vivir situaciones como esas.
En el epicentro de la explosión, hablamos de un radio de 2km aproximadamente, no hubo posibilidad de supervivencia alguna. Más allá de esa distancia, la temperatura alcanzó los 3-4.000ºC a parte, claro está, de los efectos de la onda expansiva, de la radiación, etc. La nube-champiñón que formó el impacto llegó a los 12.000m de altura (algo más de la altura que alcanzan los aviones transcontinentales para que os hagáis una idea). La cifra de fallecidos rondó los 140.000 ya fuera en el momento de la explosión como en los sucesivos días o meses.
El parque además del museo alberga el pebetero donde prende una llama en memoria de los fallecidos y donde cada año desde 1947 se celebra una ceremonia en su recuerdo. Hiroshima se define como ciudad de la paz y con ello quiere lograr que se consiga que el desarmamento nuclear sea un hecho lo más pronto posible. Cada vez que un país realiza una prueba nuclear, el alcalde de la ciudad protesta al embajador del país correspondiente para que quede constancia del malestar de la ciudad.Tras la visita de Hiroshima, me dirigí en tren y en ferry hasta la isla de Miyajima, lugar famoso en Japón por contar con la puerta y el templo Itsukushima que es considerada una de las tres imágenes más bellas del país. Por cierto, que hacía tiempo que no lo decía.... es patrimonio de la humanidad.
Aquí me alojé en el ryokan Kinsuikan de más categoría de lo habitual en el viaje pero que valió la pena y mucho!!
En la recepción me atendió el Sr. Mori (el señor Bosque) que para mi sorpresa hablaba español. Estuvo viviendo cinco años entre Madrid y Salamanca y supongo que por este vínculo se desvivió en ofrecerme la mejor de las atenciones. Lo mejor, sin duda, fue la restauración (reservé media pensión). Tanto la cena como el desayuno eran menús de degustación compuestos por productos locales y de la región, entre ellos las ostras (realizan una fiesta anual dedicada a este producto).
La tarde la pasé haciendo lo que hacía todo el mundo: fotos, fotos y más fotos de la puerta (la verdad es que es muy fotogénica!)La isla es lugar para hacer pequeñas excursiones por la montaña y el souvenir más característico es una pala de arroz (vamos, una cuchara). En la calle principal tienen expuesta la más grande del mundo como ostentación del récord mundial.
アルベルト
2 comentarios:
Hola!!
Fa dies que no dic res, pero es que hem estat de Kick Off a Valencia.... Quina enveja, eh???
Pero hem menjat molt arros, per fer-te costat....
Cada cop tens un blog més históric-literari: quan tornis, ho pases a paper i ho publiques.
p.d. Diumenge mén vaig... ja t´explicaré.
Albert, vaya viaje que te estás pegando. Me están entrando las ganas de volver, si es que se me habían ido alguna vez.
Un fuerte abrazo desde Madrid!!
Jesús Caballero
Publicar un comentario