domingo, 8 de febrero de 2009

Kanazawa

Pues ya está casi visto Kanazawa. Me he dejado para mañana el mercado de pescado que es lunes y seguro que hay más ambientillo (hoy estaba abierto) y un museo de arte contemporáneo que en todas las guías aparece como algo que merece la pena visitar.

Por cierto, la mayoría de los comercios en zonas comerciales estaban abiertos y todas las peluquerías y/o barberías de todos los barrios también (supongo que el gremio tendrá otro día asignado para cerrar) porque... ¿hoy es domingo, no?

Hoy he visto el jardin japonés Kenrokuen que en la lista de los mejores jardines aparece en el top three (a los japoneses les encanta catalogar por puntuaciones). Como es el único de los tres que voy a poder ver, me quedo con que he visto el mejor de todo Japón. Supongo que mi sensibilidad no está muy a flor de piel porque me ha gustado pero creo que para tanto, tanto,.. no es (quizás también porque sea invierno y no hay mucho color). Os pongo unas fotos y os haceis una idea.







Después, y a lo largo del día, he ido visitando diferentes barrios antiguos: Kazue-machi Chaya, Higashi Chaya, Naga-machi Buke Yashiki y Nishi Chaya. Todos tienen unas características peculiares pero sin duda los que más reflejan el Japón antiguo son Kazue-machi y Naga-machi. En el primero de los dos he visitado una casa típica y que también era un centro informativo.



Allí había dos jubilados que hacían las veces de guía-voluntario. Me han visto y me han querido hacer una pequeña visita a la casa. Me ha explicado las características de un mueble antiguo que se exponía (se caracterizaba porque ninguno de los cajones se abría de la misma manera), la altura del techo, etc.En esto último nos hemos reído un poco porque le he dicho que los españoles de la época, como los japoneses, eran más bien bajitos y que la medida del techo era la correcta. Él me ha puntualizado que la diferencia entre españoles y japoneses son que los primeros tenemos las piernas algo más largas y los segundos algo más el cuerpo (en proporción, claro!) ¿curioso, no? Por último, su compañero me ha preguntado si nevaba mucho en España le he contestado que este año sí y me he ido porque si no me tenían allí hasta la hora del almuerzo. Ah, toda la conversación era en japonés, eh!!


Por la tarde, he visitado el templo Myoryuji que es conocido como el templo ninja por la cantidad de pasadizos y trampas que tiene (en su momento vigilaba y defendía el castillo de Kanazawa). La visita era en japonés y las guías, muy amablemente, me han dejado un dossier explicativo en inglés y, al menos, de algo me he enterado. El principio de la visita empezaba con una explicación de quince minutos mientras el grupo permanecía sentado a la manera japonesa. A mí se me han dormido claro!!

La curiosidad del día: hoy he visto en un supermercado churros envueltos individualmente.



アルベルト

2 comentarios:

Maite 8 de febrero de 2009, 16:51  

Vaya,vaya... ja veig que et va prou bé per aquells mons! I sobretot que ens ho facis saber! Ja veig que et defens prou bé!
El xurro ..gaire bona pinta no té...que vols que et digui.. si t'anyores quan tornis, ja et convidarem als d'aqui. Petonets.

HASU 9 de febrero de 2009, 10:57  

Hola guapo! Hablas mucho sobre los desayunos... pero ¿cómo es un desayuno típico japonés?... lo digo porque en el shin-chan parece que se zampen un plato de fideos de buena mañana... y yo estoy con la duda... otra duda que tengo es si ya nos has comprado a todos un Sarubobo (o dos)...

Acerca del blog

Un mes en Zipango es un blog sobre mi viaje a Japón en el que compartiré con vosotros mis vivencias diarias con la cultura y gente del país. Espero hacerlo lo más entretenido y ameno posible :-)

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP