viernes, 13 de febrero de 2009

Kyoto Día 3

Sigue haciendo mal tiempo.

Hoy tocaba ver los palacios de la corte: el Palacio Imperial y el castillo de Nijo.

El primero fue hasta el cambio de capitalidad a Tokyo, la residencia oficial del emperador y el segundo fue el primero y, por lo tanto, su antecesor. El Palacio Imperial se visita con reserva anticipada y aportación de tus datos personales a las autoridades competentes y el segundo se visita como si tratara de un museo más. Los dos merecen la visita aunque en el primero no está permitido acceder al interior de los pabellones y se hace difícil hacerse a la idea de si es o no majestuoso. De todas maneras muy austerio tenía que ser porque no tenían ni sistema de calefacción en el siglo XIX; la guía nos explicaba que en invierno la solución era ponerse capas y capas de kimonos para así entrar en calor.





La visita "imperial" me ha llevado toda la mañana.




Después de comer he visitado el Museo del Manga que es el primero en Japón dedicado a este nuevo arte. Cuenta con una colección de unos 300.000 ejemplares (la gente va allí como si se tratara de una biblioteca pero sin opción de préstamo y se pasan la tarde o el día). Además contiene un centro de investigación y es la sede de numerosas exposiciones del arte del cómic (ahora hay una sobre la historia del cómic francés y belga). La visita no me ha entusiasmado, la verdad, y la tienda de recuerdos tampoco valía mucho la pena (lo siento Alicia!).

Por fin me he podido tomar la tarde con más calma.

Curiosidades:

La foto que veis más abajo no es más que el mando a distancia de un wc de una tienda de deportes pijilla que había por el centro ¿qué os parece? Hay que saber latín para poder utilizarlo (bueno un poco intuitivo sí que son los dibujos pero tienes que saber darle al botón de stop para que deje de salir agua!!)


La estación de tren de Kyoto, aparte de dar servicio a dos compañías ferroviarias, tiene mínimo dos centros comerciales, unos grandes almacenes, un hotel de lujo, un teatro e infinidad de locales de restauración (rápida, tradicional, take out, etc). Llevo cuatro días en la ciudad y ayer me perdí regresando de Nara y, hoy he descubierto una nueva zona desconocida para mí. Uno de los McDonalds de la estación está diseñado para "unipersonas" (barra equipada con doble balda para colocar la comida y el maletín/bolso arriba, enchufe para recargar el portátil/móvil, etc)

Se sigue fumando en lugares públicos (a pesar de estar prohibido en la mayoría del centros históricos de las ciudades), en restaurantes/bares, en los taxis, etc. Incluso el ryokan en el que me alojo tiene una zona en recepción destinada a fumadores.

El flamenco sigue estando de moda, el Poca tiene una academia en la ciudad.


Mañana me alojo en un monasterio por lo que no creo que pueda tener acceso a internet. Espero que con tanta lluvia como está cayendo la peregrinación al monte santo de Koyasan no acabe en resfriado :-)!!

アルベルト

4 comentarios:

Gemma Martínez 14 de febrero de 2009, 8:46  

Bon dia!!
Me gusta el comentario que aúnque este prohibido fumar la gente siga fumando en muchos sitios... Hace que Japón parezca menos "encorsetado".
Espero que deje de llover pronto!! Ya nos contarás como es dormir en un monasterio.

Encarna 15 de febrero de 2009, 22:05  

Hello Albert!!
Qué viaje más chulo... las fotos son geniales y dan muchas ganas de ir allí.
Molts petons y cuídate mucho.

HASU 16 de febrero de 2009, 16:20  

Nos tienes preocupados, tantos días sin saber de tí... y es que nos hemos estado informando... el aparatejo ese que tú crees que es un mando a distancia del wc... realmente es un detector de turistas... la parte central es una cámara web 24 horas... los botones que tú dices... expulsan agua... es verdad... pero tu huella dactilar queda impresa en el botoncillo que has pulsado... con la foto y la huella dactilar estás fichao total... estos japoneses se las saben todas!!!!!... espero que nuestros regalos estén bien...

Un beso.

HASU 16 de febrero de 2009, 16:49  

PELIGROOOOOO !!!!

Acabo de recibir información del Ministerio de Exteriores Español... sobre el aparatejo que te comentaba... CUIDADO... los turistas españoles son los más buscados por las mafias niponas... si son morenos y guapetones mejor... los captan en los McDonalds...y los ponen a trabajar como profesores de flamenco en el Poca....

No te fies de los Macmenús... ni de los asientos "unipersonas"... que te puedes ver de Joaquín Cortés en menos que canta un gallo.

Ufff... menos mal que te hemos avisado...

Acerca del blog

Un mes en Zipango es un blog sobre mi viaje a Japón en el que compartiré con vosotros mis vivencias diarias con la cultura y gente del país. Espero hacerlo lo más entretenido y ameno posible :-)

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP