Nikko
El domingo tocó la visita de Nikko. Había que aprovechar porque aunque hacía bastante frío el día era despejado y, por los pronósticos de los próximos dias, era todo un lujo de día. Y claro, un patrimonio de la humanidad bien merece un día soleado ¿no?Se tarda bastante en llegar a Nikko, unas dos horas, más y cuando se utiliza la línea JR (Japan Railway). Tengo, claro, que sacarle todo el provecho posible a la inversión además se me acaba en dos días. La mejor opción para llegar es utilizando la línea de los ferrocarriles Tobu que van directos desde Tokyo sin hacer transbordo.
Me planté en la ciudad sobre las 11 de la mañana y tras un paseito de media hora previa parada en la oficina de turismo, llegué al reciento de templos. Compré el pase que da derecho a verlos todos. La arquitectura es la más rica o recargada (según se mire) de todos los templos que he visitado hasta ahora. El más famoso de los shogunes de la época, Tokugawa Ieyasu tiene en el templo Toshogu su tumba, y es donde además se pueden observar las famosas esculturas en madera de los tres monos sabios y del gato dormido.Tardé cerca de cuatro horas en visitar todo el recinto. Cierto es que sin un guía que te lo explique normalmente todo se ve mucho más rápido pero, en esta ocasión, la vista se detenía en infinidad de detalles escultóricos y paisajísticos.
El día no tuvo mucha más historia. Regresé por la tarde a Tokyo y acabé haciendo la colada y demás menesteres.
Para darle un poco más de contenido a la entrada de hoy os incluyo el típico video de cruce de calle a la japonesa (pasos de peatones en paralelo y en diagonal).
2 comentarios:
Esto de los pasos de peatones, ¿es por necesidades estructurales o como deporte xtrem?
¿Ves lo qué yo te decía? Irte tan lejos! Para ver japoneses cruzando la calle en Paralelo!... y Diagonal!... a montones los veo yo cada día!!!!! y por el Mercat de Sant Antoni... y por la plaza Lesseps...
Publicar un comentario